Jornadas Agroalimentarias

Verde que te Quiero Verde

La Alianza Agroalimentaria Aragonesa celebra la décima edición de las jornadas "Verde que te quiero verde" con sesiones en las que se debatirá y reflexionará sobre temas de actualidad del sector agroalimentario.

Estas jornadas tienen como objetivo trasladar a la opinión pública la importancia de la agricultura. Este año se centran en la ganadería extensiva y en el emprendimiento agroalimentario; y en la última de las sesiones se realizará un acto de celebración en el que se hará un recorrido por estas diez ediciones.

Ediciones anteriores
Image
Colaboran:

Image
Image




 
Image
La Alianza Agroalimentaria Aragonesa



 
Image
Ganadería extensiva: despoblación, territorio y sostenibilidad

Jueves 7 de noviembre.
19:00 h.

Centro Ibercaja Huesca "Palacio de Villahermosa" (Plaza Conde de Guara, 1).

Moderador:
Alberto Cebrián
, director de Diario del Campo.

El objetivo de esta sesión es dar a conocer a la sociedad la importancia de la ganadería extensiva en el medio rural. Este tipo de ganadería cumple un papel fundamental en Aragón como freno a la despoblación además de ser muy importante para la conservación y sostenibilidad del territorio. Tras una introducción sobre qué es y cuáles son sus principales características, se expondrán casos reales de nuestra comunidad autónoma.

Ponencias:

Por Isabel Casasús, investigadora de la Unidad de Producción y Sanidad Animal del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA) de Aragón.

Expondrá datos actualizados sobre censos, importancia económica y distribución geográfica en Aragón, para enlazar con su función como actividad económica vital para mantener el tejido social en el medio rural y producir alimentos de calidad ligados al territorio. También analizará su papel en la provisión de servicios ambientales, por su contribución al mantenimiento del paisaje y la biodiversidad.

Por Enrique Fantova, director técnico de Grupo Pastores.

Dará a conocer la importancia que tiene nuestra ganadería ovina y caprina en nuestro medio rural con datos técnicos y económicos recogidos por parte del Equipo Veterinario de Oviaragon desde hace más de 25 años. Enrique Fantova es ganadero de Ovino y Veterinario Especialista en Pequeños Rumiantes. Colaborador en proyectos ovino con numerosos Centros Tecnológicos Nacionales e Internacionales a lo largo de estos años.

Por José Manuel Macarulla. director ejecutivo en la Asociación de criadores de raza bovina Parda de Montaña (ARAPARDA).

La organización ARAPARDA es una organización sin ánimo de lucro, reconocida oficialmente como organización de criadores de raza. Así es la responsable de la gestión del programa de cría, de la conservación, mejora, fomento y del desarrollo sostenible de la raza bovina autóctona Parda de Montaña. De ámbito nacional, en Aragón representa a 380 ganaderos, con 25.000 animales inscritos en el libro genealógico de la raza. La gran mayoría de estos ganaderos se sitúan en zonas de montaña, donde gestionan más de 100.000 has, ya sean a través de su pastoreo, como de prados de siega o corte. También se dispone de la entidad, SAT Ganadera Parda de Montaña, destinada a las cuestiones comerciales.

¡Inscríbete!

 
 
 
 
 

Image
Emprendimiento agroalimentario: otras maneras de hacer las cosas

Jueves 14 de noviembre.
19:00 h.

Museo Provincial de Teruel (Plaza Fray Anselmo Polanco, 3).

Moderadora:
Elisa Plumed
, periodista agroalimentaria (LaCriba.net).

Ponencias:

Por Javier Val, director del Servicio de Creación de Empresas y Mejora Empresarial (SACME) en CEOE Aragón.

El Servicio de Apoyo a la Creación de Microempresas (SACME) es un servicio que la Confederación de Empresarios CEOE Aragón, desarrolla en colaboración con la Diputación Provincial de Zaragoza y el Ayuntamiento de Zaragoza entre otras instituciones desde el año 1996. Más de 2000 proyectos han sido analizados por técnicos especializados, 650 de ellos pertenecen a pequeños municipios gran número están referidos a propuestas de microempresas agroalimentarias. Pretenden incidir en los procesos de creación de microempresas en el medio rural, potenciando su posterior consolidación y crecimiento y facilitar su incorporación a redes empresariales que les permitan adquirir competitividad en el mercado y el consiguiente asentamiento de la población en el territorio tanto de las personas promotoras como a través el empleo generado.

Por Pedro Pardo, gerente de la unidad de emprendimiento del Instituto Aragonés de Fomento (IAF).

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, el Instituto Aragonés de Fomento (IAF), la Asociación de Industrias de Alimentación de Aragón (AIAA), el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA), el Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEIARAGON) y el Parque Científico Tecnológico Aula Dei (PCTAD) llevan a cabo este Programa de Emprendimiento Agroalimentario conscientes que el agroalimentario es uno de los sectores productivos más importantes del sudoeste europeo, pero tiene una baja participación en los programas de I+D+ i. Por ello, es necesario emprender acciones concretas para aumentar el número de Pymes agroalimentarias que incorporen la innovación en su estrategia y proceso a través de la participación activa en los programas de innovación.

Por Clemente Garcés, miembro del equipo gestor de Aire Sano Experience.

Aire Sano Experience es el nuevo proyecto emprendido por el Grupo Térvalis. Un espacio multisensorial en el que se puede conocer, vivir, sentir y degustar el Jamón D.O.P de Teruel a través de tres espacios diferenciados y complementarios: museo interactivo, restaurante y tienda. Es un espacio único y novedoso en el que se da a conocer el proceso integral de producción del Jamón D.O.P. de Teruel de una manera detallada y diferente, divertida y dinámica, vinculada al ocio y al entretenimiento. Es en sí mismo un ejemplo de economía circular, que explica de manera transparente y didáctica la importancia del sector y su cadena de valor para el territorio.

¡Inscríbete!

 
 
 
 
 

Image
Celebración del décimo aniversario de las jornadas

Jueves 21 de noviembre.
19:00 h.

Ibercaja Patio de la Infanta Zaragoza (C/ San Ignacio de Loyola, 16).

El objetivo de esta sesión es celebrar el décimo aniversario de las jornadas haciendo un recorrido por estos 10 años en los que se han analizado temas de actualidad desde diferentes prismas con un objetivo claro: trasladar a la opinión pública la importancia del sector agroalimentario.

Asistencia exclusiva con invitación

 
 
 
 
 




 
 
CONTACTO
Usa este formulario de contacto para cualquier idea, sugerencia o comentario que nos quieras hacer llegar. Intentaremos darte respuesta lo más rápidamente posible.